jueves, 14 de marzo de 2019



  • Mi nombre: Carlos Enrique Guillén Rodríguez
  • Fecha de Nacimiento: 07 de octubre de 1989
  • Lugar de Nacimiento: San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez
  • Edad: 29 años
  • Estado Civil: Soltero 
Acontecimientos académicos relevantes:

  • En el año  2007 me gradué de Maestro de Educación Primaria Urbana, en el Instituto Nacional "Rafael Landivar" de Mazatenango, Suchitepéquez
  • En el año 2012 me gradué de Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, con sede en Retalhuleu
  • en el año 2015 me gradué de Profesor de Educación Primaria Intercultural, en el programa académico de Desarrollo Profesional Docente "PADEP/D"
  • Actualmente, estudiante de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con énfasis en educación bilingüe, en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente "PADEP/D" con sede en San Antonio Suchitepéquez.




  • Madre: Marta Odilia Rodríguez Baten 
  • Padre:  Gustavo Adolfo Guillén Palencia 
  • ambos son originarios de San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez 
Es por ustedes que he llegado tan alto, queridos padres. sacrificaron mucho de sus vidas para que yo pudiera construir la mía y no saben lo eternamente agradecido que me encuentro. son los mejores padres del Universo, me siento muy orgulloso de tenerlos en mi vida ¡ gracias por todo !.





Separador de Unidad

Presencial 1


" Conceptualización"


Estrategia de entrada

Como docente tenemos la capacidad  de improvisar con cualquier material u objeto que tengamos a nuestro alrededor para impartir una clase por ejemplo: con una servilleta puede ser tan simple pero podemos utilizarla en diversas áreas de estudio, en matemáticas en el tema de Tangram como material se utiliza según el nivel de conocimiento de los niños, armando cualquier figura geométrica utilizando solo las siete piezas y así desarrollar las destrezas espaciales para armar figuras y formas. abajo podremos encontrar ejemplo de tangram elaborado con servilleta.






Separador de la lectura

elaboramos un separador de lectura utilizando hojas de colores, yo diseñe un pollito ya que esta técnica es muy importante la podemos utilizar para marcar el punto exacto en el que queda detenida temporalmente la lectura de un libro y así poder regresar a él con facilidad.


ejemplo de separador de lectura elaborado en el salón de clases:





Esquema Comecocos

Es un juego muy sencillo de hacer en el cual planteamos preguntas y respuestas, en este caso colocamos en nuestro comecocos características y principios de la tecnología educativa que puede jugarse en parejas o grupal. de esta manera, una vez elegido el numero se lee la pregunta y para ver si la respuesta es correcta, basta con desplegar el número. 

Ejemplo de esquema comecocos elaborado en el salón de clases:








Definición de tecnología

George S. Morrison (2005) Afirma No podemos hablar ni pensar en la tecnología como algo separado de lo que sucede día a día en el mundo. la tecnología influye en toda la sociedad. la producción de bienes de consumo, desde automóviles hasta bizcochos, depende de los ordenadores y otras tecnologías. la cuestión es que la tecnología nos rodea completamente. además, muchos niños tienen amplios conocimientos en relación con la tecnología y con su uso.


Mario. Bunge (2004) expresa el primer problema que plantea la tecnología es el de caracterizarla, tanto más por cuanto no hay consenso acerca de la definición de tecnología. Hay una desconcertante variedad de modos de entender esta palabra. El hombre de la calle confunde a menudo el receptor de televisión con la tecnología que ha guiado su producción. Y más de un estudio, particularmente en los países de habla inglesa, incluye la artesanía en la tecnología.


Naciones Unidas (2004) define el termino tecnología puede definirse como " conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio. No están incluidas en esta definición las transacciones que consisten en la mera venta o alquiler de bienes. la tecnología abarca tanto los conocimientos técnicos en que se basa el producto final como la capacidad operacional para convertir los insumos productivos pertinentes en un producto o servicio elaborado.

Enfoques de la Tecnología

A. Enfoque instrumental o artefactual 

Considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad  de tareas (Gonzáles, López y Luján 1996). El desarrollo tecnológico sería lo relativo a la morena producción y difusión de innovaciones, representando en bienes materiales.

B. Enfoque cognitivo 

Esta relación con la ciencia ha contribuido a fomentar aun distinción radical entre técnica y tecnología: al ser la tecnología producto de la aplicación de la ciencia técnica solo comprendería que se logran por la actividad empírica, sin ayuda del conocimiento especifico. según Quintanilla (2011).


C. Enfoque sistémico

En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad completa, en donde forman parte los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la transforman. (Quintanilla, 2011).


Definición propia de tecnología y tecnología educativa

Tecnología:
Es la utilización de herramientas en la realización de tareas, para facilitar la vida cotidiana del ser humano y reducir esfuerzos físicos.

Conjunto de conocimientos propios de una técnica con procedimientos empleados en determinado campo o sector.

Utilizar herramientas para facilitar la vida cotidiana del ser humano.

Tecnología educativa:
Se puede definir como un proceso complejo y metódico, que organiza los sistemas, procedimientos y métodos de enseñanza aprendizaje para simplificar el proceso y mejorar la calidad educativa.

Es la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en la educación para apoyar los procesos aprendizaje en distintos contextos de educación formal y educación no formal. se refiere a la tecnología educativa basada en la tecnología de la información y comunicación.


Características y principios de la tecnología educativa.


La tecnología educativa no se ha de con fundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa. Técnicas y procedimientos que se proponen del proceso formativo que se da entre el educando y en educador, uno de los principios es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje para que el niño se le facilite la adquisición de nuevos conocimientos durante el ciclo escolar y así lograr una promoción exitosa sin deserción escolar.







Presencial 2


Selección de Tecnología

Presenta la propuesta de instrumento de recolección elaborada en clase.

El diagnóstico, pues, nos ayuda a determinar, mediante el análisis de datos e informaciones, qué es lo que está pasando y cómo podríamos arreglar, mejorar o corregir una situación. No solo sirve para hacer el diagnóstico de una enfermedad, sino también para detectar necesidades en un entorno, conocer el estado o condiciones de un servicio, empresa u organización; también sirve para evaluar las necesidades y los procesos de aprendizaje de un niño, entre otras cosas. Así, un buen diagnóstico permite desarrollar con éxito proyectos de aplicación académica, escolar, educativa, social, cultural, comunitaria, urbanística, civil y de cualquier clase, que resuelvan necesidades reales y se atengan a los recursos disponibles.
El Diagnóstico cultural:

es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios básicos de un grupo, donde debemos identificar el idioma que predomina, algunas costumbres de la comunidad que estamos investigando, ya que es de gran importancia tener la información básica de la comunidad para obtener un resultado satisfactorio.


 A continuación se presenta un diagnóstico cultural que desarrollamos en clases (digital y fotografía).



Encuesta diagnostico cultural

Instrucciones: Marque con una x su respuesta.



01. ¿Cuál es el idioma predominante?

                       Español                                         Maya                                                 otros

  Especifique:_____________________________________________________________

 
02. ¿A qué etnia pertenece su comunidad?



                   Ladino                               Maya                          Xinca                                    Garífuna



03. ¿Cuáles son las religiones que se practican en comunidad?








       Evangélico                   católico                  Mormón                Adventista              Testigo de J.



04- ¿Qué grado académico tienen sus padres?




               
            Primaria                             Básico                                                       Diversificado



05. ¿En que festividades participan sus padres?






                
           Cumpleaños                Fiestas patrias                      Fiestas patronales                   otros







Fotografía del diagnóstico elaborado en clases 







Presencial 3

Técnica mandalas

El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa círculo o rueda. Se trata de diagramas de formas diferentes y variadas (círculos, cuadrados, octógonos) organizados alrededor de un centro. Para los budistas, su función es la meditación. Aunque para muchas religiones es un símbolo de sanación, totalidad, unión e integración.
Dibujar o pintar mandalas es una terapia que se está usando cada día más. De hecho, los libros para colorear dejaron de ser exclusivos de los más pequeños, y son los adultos quienes demandan cada vez más este tipo de publicaciones.
Existen muchos tipos de mandalas. La mayoría son creaciones humanas que existen como representaciones de lo divino y trascendente en todas las culturas, pero la naturaleza también ofrece los suyos, como los que aparecen al cortar al medio una granada, un kiwi o un pomelo.
El Lic. Nos brindó una hoja donde se encontraba la técnica de mandala y teníamos que pintar utilizando la técnica de del circulo cromático, para mí fue algo nuevo que estaba aprendiendo ya que no había utilizado esta técnica al principio me sentí confundido pero al aprender la técnica de circulo adquirí nuevos aprendizajes y pude utilizar, estoy con la idea de enseñarles esta técnica a mis alumnos

dejo fotografía de mi dibujo donde utilice la técnica mandala:





Normógrafo 

Un normógrafo o letrógrafo es un tipo especial de plantilla utilizado para escribir caracteres uniformes. Se compone de una lámina de plástico o de otro material con las letras del alfabeto talladas así como otras formas utilizadas especialmente para el dibujo técnico. Durante décadas han sido esenciales para la rotulación de textos y otras formas, en los rótulos de planos y dibujo se pueden generar de forma rápida y bastante uniforme.


Un normógrafo también podía ser utilizado por personas analfabetas o semi-analfabetas para aprender a escribir o mejorar su letra. 


esta técnica es muy utilizada para la elaboración de letras como docentes nos es de gran utilidad aprender y nosotros mismos elaborar nuestro propio material didáctico. al igual podemos enseñarle a los estudiantes esta técnica para que ellos también la utilicen. 









PLAN

Presenta el plan para la elaboración de material educativo.







"Síntesis"

Síntesis del tema : Importancia de uso del color .


“Importancia del uso del color”
El color es un lenguaje que trasmite mensajes tan potentes como los que transmiten las imágenes y las tipografías. Los colores y las emociones son elementos que se encuentran relacionados consiguiendo de esta manera generar un lenguaje gráfico que consigue conectar con nuestra forma de ver el mundo. La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
Según (Arañón, 2003) afirma: para la elaboración de materiales educativos que apoyen al estudiante a aprender conceptos, habilidades y principios deben tomar en cuenta la importancia del uso de color  para comprobar la efectividad de las actividades y materiales empleados. El círculo cromático de los llamados colores pigmento es el usado por los artistas y profesionales que trabajan con la pintura y se basa en el magenta, amarillo y azul cian, definidos como colores primarios.
Éstos se combinan dando lugar a los secundarios y los terciarios. Resulta fundamental saber que el color primario es aquel que no se puede obtener mezclando otros colores y que si mezclamos dos colores primarios en la misma proporción se producen los secundarios. Triada de colores, como hemos visto, están distanciados por igual dentro del círculo cromático y dan lugar a una vibrante pero equilibrada paleta conocida como triada. Se usan en lugares donde hace falta una gran energía como una oficina, la habitación de los niños o un rincón especial. Es mejor utilizarla en pequeñas dosis.




"Galería"




Solicitud personal al director del centro educativo para publicar la galería:




Autorización firmada por el director del centro educativo:



Fotografías de la galería expuesta:










Fotografías en donde se evidencie el interés de sus colegas al apreciar la galería expuesta:









 Experiencia adquirida al desarrollar esta actividad:


Experiencia sobre la exposición de galería
La exposición de la primera galería, me pareció fascinante porque aprendí la combinación de colores y las mezclas. Nos acercamos a la Escuela Oficial Urbana Mixta, jornada matutina de San Antonio Suchitepéquez, en donde se tuvo la oportunidad de compartir la galería con los temas: combinaciones de acuerdo con el círculo cromático, uso correcto del color en diseños de materiales educativos y errores al utilizar colores inadecuados. Donde se pudo apreciar los colores primarios, secundarios y terciarios.
La galería se  colocó en un espacio visible del establecimiento educativo, llamó la atención de las docentes, niños y niñas. Impresionados nos preguntaban sobre las mezclas de colores, fue necesario explicarles para que comprendieran de tal forma como nosotros, ahora lo percibimos. Con ello comprendieron la importancia de la utilización correcta de los colores en los materiales educativos, para atraer la atención de los y las estudiantes.
Como maestro me siento satisfecho de la elaboración de este tipo de material porque a veces como humanos cometemos errores, en ciertas ocasiones por desconocimiento de temas, elaboramos materiales que son inadecuados. Poner en práctica lo que aprendemos es esencial en nuestra labor.
Las docentes presentaron sus agradecimientos por tomar en cuenta su establecimiento para la presentación de la galería; quienes expresaron que es imprescindible  acrecentar sus conocimientos en el tema.







Presencial 4

Tagxedo es una herramienta online gratuita que nos ayuda crear nubes de palabras, es decir, nos representa en una imagen palabras o etiquetas sacadas de un texto o una web. En especial Tagxedo se diferencia de otras webs similares porque nos permite crearlas con formas geométricas, abstractas o dibujos.


Elabore mi tagxedo con nombres de los miembros de mi familia y algunos valores que nos caracterizan y escogí el dibujo de avión porque me fascina viajar. 







Actividad No. 1

Técnica: Identificando formatos 

Estrategia: la actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante observe las propiedades de diferentes ilustraciones, por tanto, debe: 

acceder a los siguientes códigos, QR o al enlace que se presenta en la columna primer columna y terminar de llenar la matriz de análisis con los datos que se solicitan.







Actividad No. 2


Técnica: Buscando Ilustraciones

Estrategia: la actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante tome en cuenta la resolución de imágenes, además de elegir recursos gráficos de acuerdo con el tipo de material que vaya a deseñar.




Comparto mi enlace de "buscando ilustraciones"

https://docs.google.com/document/d/1Vg6twZsnZhrO9F6q-6T2LvsTvgIdmp7mrwE-4lRlK9o/edit?usp=sharing




Tarea en casa "banco de imágenes".

El maestro-estudiante debe elaborar un banco de imágenes puede utilizar Google Drive para hacer el repositorio correspondiente, en el curso de elaboración de entornos virtuales de aprendizaje aprendió a cargar documentos.


 Comparto el enlace de mi trabajo elaborado en Google Drive:






"Banco de imágenes"

Presenta un esquema comparativo para los conceptos; evaluar-medir, evaluación por normas-evaluación por criterios, evaluación objetiva-evaluación sujetiva, elaborando una iconografía para cada concepto.

a continuación presento captura de la actividad realizada:




Banco de imágenes
No.
Concepto
ícono


1)     
Evaluar


 



2)     

Medir

                        

3)     
Evaluación por norma


 









                  
4)     
Evaluación por criterio.







5)     
Evaluación objetiva


 

  
6)     

Evaluación Subjetiva


  









Estrategia de cierre

Presenta tres conclusiones relacionadas con el contenido desarrollado.


  • Como docentes es de suma importancia la utilización de la tecnología educativa donde podemos encontrar toda clase de herramienta ya que nos facilitaría el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez los estudiantes aprenden de una manera mas fácil y eficaz. 

  • Al elaborar material didáctico debemos tener el cuidado de tener la combinación correcta ya que aveces no sabemos utilizar la combinación de colores y eso afecta al momento de presentarla puede ser no llamativa para el estudiante, por eso hay que utilizar el circulo cromático.

  • En las cuatro presenciales adquirimos nuevos conocimientos que debemos poner en practica con los estudiantes ya que nos sera de utilidad para la elaboración de material didáctico, la selección correcta de colores, imágenes y fotos.  y lograr una promoción de estudiantes exitosa.





Separador de Unidad

Presencial 5


" Informática"







Actividad No. 1


Técnica: Preguntas Guía


Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante Enumere y describa. Las medidas de seguridad en procesos de información online.


Realizamos cuatro grupo y a cada grupo se le asigno 4 preguntas de los temas Sexting y ciberacoso.










Actividad No. 2


Técnica: Pescado de ideas


Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante enumere y describa, características de las infografías. puede hacer las anotaciones en la parte exterior o interior del diseño de papel. para desarrollar la actividad utilice las instrucciones de acuerdo con las imágenes.


En clase elaboramos un pescado de papel siguiendo una serie de instrucciones dadas por el licenciado encargado y al finalizarlo colocamos las características de las infografías.










Definición Ciberdelitos 


Incluye de forma sintetizada 3 definiciones NO incluidas en la guía, nombrando autor y año.





(Moisés Barrio Andres, 2017) Son todos aquellos delitos en donde el factor sustantivador reside, no ya en la utilización de sistemas informáticos, sino en el empleo de internet y de las telecomunicaciones como elemento clave para la comisión delictiva. es decir, como ponen de relieve es "cualquier ilícito penal cometido por medio de sistemas informativos, redes digitales, internet y demás TIC". 


(Fernando Miró Llinares, 2015)  Claramente relacionados con el uso de la informática y que fueron los primeros en aparecer como el instrusismo informativo, el espionaje informativo. ciberdelito que se pueden realizar desde sistemas informáticos ya popularizados y menos tecnificados, como el teléfono móvil y que en cuya ejecución apenas es necesario disponer de conocimientos técnicos.


(Josefina Quevedo Gonzalez, 2017) El termino ciberdelito se entiende pues como "el conjunto de conductas relativas al acceso, apropiación, intercambio y puesta a disposición de información en redes telematias, las cuales constituyen su entorno comisivo, perpetrados sin el consentimiento o autorización exigibles o utilizando información de contenido ilícito, pudiendo afectar a bienes jurídicos diversos de naturaleza individual o supraindividual.








Actividad No. 3

Técnica: Buscando Infografías

Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante busque tres infografias que le permitan desarrollar un tema en clase. la temática tiene que estar relacionada con los contenidos programados para la semana. una vez encontradas las tres infografías debe elegir la que considere se adapta mejor a sus necesidades como docente ( debe aplicar los criterios de selección vistos en la presencial 2). una vez elegida la infografía debe planificar la forma en que va a utiliza para ello debe utilizar el formato de plan aprendido en la presencial 3. para ubicar fácilmente las infografías seleccionadas utilice la siguiente matriz.




Matriz para registro de infografías


Tema
Enlace
Descripción
La célula animal
Definición de la célula animal utilizando infografía donde se le explica detalladamente la definición.
Partes de la célula animal
Partes que forman la célula animal en una infografía describiendo detalladamente cada una de las partes. 
Similitudes de la célula animal y vegetal
comparación sobre ambas células (Animal y vegetal). por medio de una infografía donde se les explica la diferencia que hay entre cada una de ellas.  






Tarea en casa "Ejecutando"


Infografía área curricular


El maestro-estudiante debe ejecutar el plan de utilización de la infografía seleccionada en la actividad de aprendizaje No. 3 la idea es que utilice la infografía en un contexto real. para reportar su experiencia debe utilizar el siguiente formato .





Plan

Nombre de la infografía

Célula animal
Dirección electrónica de la infografía
Tema para desarrollar

La célula animal

Forma de desarrollar
Se presentara una infografia de la célula animal a los estudiantes y se les explicara en que consiste 











Resultados obtenidos:

Al presentarle a los alumnos la infografía , se observo el interés  ya que la infografía con el tema célula animal presentada despertó curiosidad en algunos alumnos tanto por los dibujos y colorido. al preguntar si tenían conocimiento del tema algunos alumnos dijeron que si otros que no sabían de que se trataba el tema, conforme se iba explicando el tema iban aprendiendo, con ello se logro que la mayoría de alumnos comprendieran el tema trabajado con la infografía al igual la diferencia que hay entre la célula animal y vegetal.

para que los alumnos practicaran y plasmaran los aprendizajes adquiridos se les dio una hoja donde ellos  colocaron los nombres de algunas partes de la célula animal señalados al igual unas preguntas sobre la diferencia que hay entre la célula animal y vegetal, al finalizar colorearon ambos dibujos utilizando la técnica de colores.

Algunos alumnos presentaron dudas e inquietudes sobre la infografía del tema célula animal las que fueron resueltas en ese mismo momento por el docente expositor. al finalizar algunos estudiantes demostraron gran interés en la estrategia trabajada sobre la infografía. comprendieron de una forma mas fácil el tema tratado.

Como docentes debemos utilizar diferentes estrategias para impartir los temas a trabajar ya que hay alumnos que aprenden de diferente forma y la técnica de infografia es una de ellas que facilita la enseñanza-aprendizaje en los alumnos.






PRESENCIAL 6










Actividad No. 1

Técnica: Mi infografía

Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante diseñe una infografía utilizando la herramienta CANVA, para el diseño utilice una temática programada en cualquiera de las áreas curriculares que desarrolla en el centro educativo. tome como referencia las indicaciones desarrolladas anteriormente, recuerde que puede integrar otros elementos. la recomendación general es utilizar los elementos gratuitos que la aplicación le brinda, de esta manera evita que su diseño tenga el sello de la aplicación.

Antes de iniciar el diseño en la aplicación organice sus ideas siguiendo el esquema.



Elementos
Descripción
Titular




informática y ciberdelitos 
Encabezado


Alerta en las redes
Texto









Nos referimos a ciberdelitos cuando se cometen acciones perpetradas por las personas y que se cometen mediante un soporte informático, que atentan contra la libertad, bienes o derechos de las personas. Estas actividades han obligado a las autoridades a crear una regulación específica dentro del marco legislativo.
Cuerpo









  • Bullying cyberdelito
  • sexting
  • grooming
  • cyberdating
Fuente




www.Google.com
Créditos



Carlos Enrique Guillén Rodríguez




Tarea en casa " Aplicación"

Elabore un plan y ejecútelo para utilizar la infografia diseñada, puede usar el siguiente formato.



















 “Informática y ciberdelitos”

La informática surgió en la antigüedad con la creación de diversos métodos destinados para la realización de cálculos matemáticos. Luego, de manera continua el ser humano se ha dedicado que crear nuevos métodos para automatizar los procesos de trabajo, mejorar la productividad y calidad del mismo. Es decir, la informática inició realizando una serie de programaciones simples, que luego se fueron transformando en tareas más complejas a medida que aparecieron nuevas funciones informáticas.
Informática es el tratamiento automático de la información. Como tal, la informática designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para posibilitar el tratamiento racional y automático de la información mediante sistemas informáticos o computadoras.
Las tareas principales de la informática son almacenar, procesar y transmitir la in Como disciplina de estudio, la ciencia de la informática o ciencia de la computación estudia científicamente los límites físicos y teóricos de las computadoras, su procesamiento, la arquitectura de redes, el almacenamiento de la información, incluso, la inteligencia artificial, entre otros.
Nos referimos a ciberdelitos cuando se cometen acciones perpetradas por las personas y que se cometen mediante un soporte informático, que atentan contra la libertad, bienes o derechos de las personas. Estas actividades han obligado a las autoridades a crear una regulación específica dentro del marco legislativo.
La variedad de ciberdelitos es extensa y no se trata exclusivamente de un ciberdelincuente que busca y accede a datos que le son ajenos. Algunas actividades que entrarían en la definición de ciberdelito son: cyberbulling, grooming, phishing, narcotráfico, pharming y terrorismo virtual.
Debido al alcance internacional de algunos ciberdelitos, se firmó en Budapest el Convenio de Ciberdelincuencia con intención de fomentar la cooperación entre naciones.








Experiencia de la Infografía
“Informática y ciberdelitos”

En la Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Chegüez de San Antonio Suchitepéquez se realizó una exposición de una infografía sobe el tema Informática y ciberdelitos se le presentó una solicitud a la directora del establecimiento para que me brindara permiso de colocarla y ella acepto. En esta infografía se colocaron algunos ciberdelitos más comunes que asechan a la niñez y juventud. A los minutos de haber colocado la infografía note que muchos niños y adolescentes se acercaron a ver la información note que el interés de ellos por seguir leyendo mas sobre los temas al rato se acercaron varios niños y jovenes a preguntarme si les podía explicar más sobre ese tema ya que la mayoría de alumnos de sexto grado y algunos de quinto ya cuentan con redes sociales instaladas en su celular. Les explique el peligro que corren al no tener un uso adecuado en las redes sociales ya que hay muchas personas con trastornos mentales que usan las redes sociales para atraer niños y jovenes, ya que la tecnología está cada día más adelantada pero a la vez trae consecuencias al darle mal. Una de las aplicaciones que más utilizan los jovenes es Facebook hay muchas personas que utilizan perfiles falsos para personas famosas o de buen parecer para engañar a los niños y jovenes empiezan con pláticas para ganarse la confianza de ellos y después lograr su cometido por eso es importante darle un uso adecuado a las redes sociales.
 A las maestras también les llamo la atención de leer la infografía y una de ellas me pregunto sobre sexting ya que ella habla en Facebook con un hombre que le pide fotos semidesnuda y ella siempre se niega pero al revisar ese perfil note que era falso ya que no contaba con datos concretos y al investigar nos dimos cuenta que era un perfil falso ya que la foto que utilizaba le pertenecía a otra persona del extranjero. Al finalizar les di una explicación a todos sobre los peligros en las redes sociales y darles consejo que deben aceptar a personas que ellos conozcan y no darle información a cualquier persona que se los solicite.








Evidencia














Presencial 7 " Juego pedagógico" 








Actividad No. 1

Tecnica: Adivina qué

Estrategia: La actividad tiene como propósito que el maestro-estudiante adivine palabras escritas en tarjetas de colores. Mediante una lluvia de ideas tendrán que adivinar las palabras escritas en ocho tarjetas. Se debe pedir a cuatro u ocho participantes que realicen las mímicas para que puedan adivinar las palabras escritas en cada tarjeta. Si son cuatro participantes debe proporcionar dos tarjetas a cada uno, si son ocho participantes debe proporcionar una tarjeta a cada participante. Todos deben registrar las ocho palabras en el siguiente esquema.











Tipos de juego

Enumera y describe los cuatro tipos de juegos pedagógicos. 


1. Rondas: Se pueden describir como actividades lúdicas que permiten el canto y movimiento de los participantes, generalmente la letra de sus canciones no tiene sentido aparente, sin embargo, para los niños si es significativo. por tal razón es recomendable no utilizar rondas tradicionales, es decir las que jugamos cuando eramos pequeños. lo mejor sera que usted como maestro cree sus propias rondas para introducir, desarrollar o evaluar contenidos.






2. Juegos de mesa: 


Los juegos de mesa son aquellos que como su nombre lo indica, se juegan sobre un tablero o superficie plana; las reglas del mismo van a depender del tipo de juego, pueden participar en ellos una o más personas; para algunos juegos se requiere la aplicación de la destreza manual o razonamiento lógico, mientras que otros se fundamentan en el azar.

En la actualidad los juegos de mesa llevan incorporados elementos educativos o pedagógicos para el aprendizaje de los niños, dejando el elemento azar como un pretexto para la inserción de elementos de desafío intelectual que incentiven la capacidad de aprendizaje. A pesar de que los videojuegos han ganado terreno en cuanto a la preferencia de los niños, parece que los juegos de mesa siguen estando vigentes más que nunca, inclusive muchos de los videojuegos se basan en los juegos de mesa o están diseñados como ellos.







3. Dinámicas de grupo: 

Son aquellos juegos en los que tiene un papel prioritario la afirmación de los/as participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo/a, tanto internos (auto concepto, capacidades,) como en relación a las presiones exteriores (papel en el grupo, exigencias sociales,). Tratan a veces de hacer conscientes las propias limitaciones. Otras de facilitar el reconocimiento de las propias necesidades y poderlas expresar de una forma verbal y no verbal, potenciando la aceptación de todos/as en el grupo. Otras de favorecer la conciencia de grupo. Estos juegos enmarcan a veces situaciones de un relativo enfrentamiento, cuyo objetivo no es la competición sino favorecer la capacidad de resistencia frente a las presiones exteriores y la manipulación, y valorar la capacidad de respuesta a una situación hostil.







4. Interactivos disponibles en la red: 

El aprendizaje mediante el uso de juegos interactivos, disponibles en Internet, como una herramienta didáctica representa un atractivo visual y auditivo importante, permite optimizar el tiempo didáctico y proporciona mayor independencia en el alumno.



Actividad No. 2

Técnica: Mi ronda

Estrategia:

La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante invente o adapte una ronda, en donde incluya una definición de juego pedagógico y la clasificación general del juego. En grupo de cinco deben organizar la ronda. la idea es que cada grupo presente su ronda. el borrador pueden escribirlo en el siguiente esquema.







Actividad No. 3

TécnicaMemoria

Estrategia:

La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante diseñe una memoria con el formato de la figura que se le asigne al grupo en donde incluya los nombres de cada formato y un esquema para que puedan relacionar las parejas. en grupo de tres deben organizar el diseño del juego. al terminar con el diseño de las tarjetas cada grupo debe intercambiar el juego de memoria y jugarlo para comprobar el funcionamiento. Ademas, debe redactar el instructivo del juego. en total debe producir ocho juegos de memoria.










Juego


Presenta fotografías del juego diseñado.

















Estrategia de cierre



Presenta tres conclusiones relacionadas con el contenido desarrollado.




  • Con la informática hemos conseguido adquirir distintas herramientas que nos ofrece internet, y la utilidad que pueden tener introducidas en el ámbito de la educación donde los estudiantes aprenden de una forma dinámica. 

  • Las infografías favorecen la comprensión ya que incluye textos e imágenes que ofrecen agilidad al tema también permite que el material complicado pueda ser comprendido de manera rápida y entretenida. 

  • Los juegos pedagógicos es un material de gran utilidad por sus múltiples beneficios. El docente tiene que saber adaptar cada tipo de juego a las necesidades de sus estudiantes y comprobar que los resultados sean positivos y que se cumpla el objetivo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario